El Reggae
jueves, 14 de marzo de 2013
Las Características del Reggae
El reggae se basa en un estilo rítmico caracterizado por cortes
regulares sobre una música de fondo tocada por la batería rítmica,
conocida como “beat”, y la batería, que se toca en el tercer
tiempo de cada compás. Este ritmo es más lento que el de otros
estilos precursores del reggae como el ska y el rocksteady.
Es generalmente este "tercer beat", tanto por la velocidad como por la utilización de complejas líneas de bajo, lo que diferencia al reggae del rocksteady.
La edición de 1977 del Diccionario de inglés jamaiquino incluía "reggae" como "una expresión recientemente establecida para rege", equivalente a rege-rege, una palabra que podía significar tanto "trapos, ropa andrajosa" como "una pelea o riña".
-El término reggae con un sentido musical apareció tanto en Desmond Dekker (famoso artista jamaicano anterior a Bob Marley) como en el hit rocksteady de 1968 "Do the Reggay" de The Maytals, pero ya se utilizaba en Kingston, Jamaica, para denominar una forma más lenta de bailar y tocar rocksteady.
Al reggae se lo asocia con el movimiento rastafari.
En un principio su utilización se limitaba a las ceremonias “rasta”, más tarde se convirtió en una forma de expresión musical en los guettos de Jamaica.
En un principio su utilización se limitaba a las ceremonias “rasta”, más tarde se convirtió en una forma de expresión musical en los guettos de Jamaica.
Algunos de los intérpretes más conocidos del género son Bob
Marley, Peter Tosh y Jimmy Cliff, Steel Pulse, Bunny Wailer, Black
Uhuru,entre otros.
Las letras de la música reggae tocan temas de tipo social, además
de políticas o religiosas.
El
reggae se caracteriza rítmicamente
por un tipo de acentuación del off-beat, conocida como
skank.
Normalmente, el tiempo del reggae es más lento que el del ska y el
rocksteady.
El
reggae suele acentuar el segundo y cuarto pulso de cada compás,
sirviendo la guitarra para poner o bien énfasis en el tercer pulso o
para mantener el acorde desde el segundo hasta el cuarto.
Es generalmente este "tercer beat", tanto por la velocidad como por la utilización de complejas líneas de bajo, lo que diferencia al reggae del rocksteady.
La edición de 1977 del Diccionario de inglés jamaiquino incluía "reggae" como "una expresión recientemente establecida para rege", equivalente a rege-rege, una palabra que podía significar tanto "trapos, ropa andrajosa" como "una pelea o riña".
-El término reggae con un sentido musical apareció tanto en Desmond Dekker (famoso artista jamaicano anterior a Bob Marley) como en el hit rocksteady de 1968 "Do the Reggay" de The Maytals, pero ya se utilizaba en Kingston, Jamaica, para denominar una forma más lenta de bailar y tocar rocksteady.
Los Orígenes del Reggae
Aunque
poderosamente influenciada por la música africana tradicional, el
jazz estadounidense y el primer rhythm and blues, el reggae es deudor
directo en su origen de los diferentes desarrollos que tuvieron lugar
en el ska y el rocksteady durante los años 1960 en Jamaica. Uno de
los individuos que más contribuyeron a este desarrollo fue Count
Ossie.
El ska surgió en los estudios de Jamaica alrededor de 1959. Se desarrolló a partir del mento.10 El ska se carateriza por un tipo de línea de bajo llamado "walking bass" o "bajo galopante", ritmos de guitarra o piano acentuados en el offbeat, y en ocasiones riffs de viento similares a los del jazz.
Además de ser muy popular dentro de la subcultura jamaiquina de los rude boys, hacia 1964 también había ganado una larga audiencia en la cultura mod inglesa.
Los rude boys comenzaron a poner deliberadamente los discos de ska a la mitad de velocidad, ya que preferían bailar más despacio como parte de su imagen de tipos duros.11 Hacia mediados de los años 1960, muchos músicos habían comenzado a tocar ska con ese tempo lento, al tiempo que ponían énfasis en el walking bass y los offbeats.
El sonido más lento fue denominado rocksteady como consecuencia de un single de Alton Ellis. Esta fase de la música jamaiquina duró solo hasta 1968, cuando los músicos comenzaron a aumentar la velocidad de la música de nuevo, añadiendo también otros efectos.12 Ello condujo a la creación del reggae.
La Historia del Reggae
La aparición de Reggae se da en los
años 60 cuando el país caribeño ( Jamaica ) se independiza del reino unido (1962) , el rock and
roll empieza a prenetrar en jamaica a partir de la radio procedente
de estados unidos . En ese momento en jamaica no encontrabamos ningun
grupo local del genero rock , cuando empezaba a esfumarse la
popularidad del rock aparecio un nuevo genero musico denominado
reggae ( en la actualidad es el estilo propio de jamaica ).
En el norte los grupos punkis vieron
con buenos ojos y aceptaron que la música reggae se influenciase del
sky .
el reggea dio la vuelta al
mundo a partir de su difusión a través de las discográficas del
"norte", también al utilizar como idia el ingles
eso facilito su mundialización.
El genero reggae es acogido en
la cultura rastafari , ya que es la que predomina en Jamaica.
El reggae transmita una
ideologia contra el racismo , contra babilon ( sistema corrupto de
la sociedad occidental y oriental construidas sobre el capitalismo e
imperialismo , tambien hace referencia a la policia y ejercito) ,
contra la pobreza etc... en parte los temas a tratas son mayormente
denuncias sociales , pero tambien encontramos temas de amor , de
esperanza etc...
Bob Marley
Mayor representante del Reggae:
Bob Marley, nació como Robert
Nesta Marley, el 6 de febrero de 1945, en Nine Miles, Saint Ann
Parish, Jamaica.
Sus padres fueron Norval Marley,
de ascendencia escocesa, y Cedella Booker, una afro-jamaiquina. Su
padre, que era capitán de la infantería marina británica, casi
nunca lo veía, debido a sus constantes viajes.
Murió de un ataque al corazón,
cuando Bob tenía 10 años. Desde pequeño, Bob sufrió ataques
racistas por venir de una familia multirracial, y el mismo se
preguntó sobre su origen durante su vida.
Te cuento que él mismo se
identificaba como un negro africano y en varias de sus canciones,
habla de los problemas que los negros enfrentan en contra de la
opresión del Occidente, que él llamaba “Babilonia”.
Fue un cantautor y músico
jamaicano, y líder de las bandas de ska, rocksteady y reggae “The
Wailers” y “Bob Marley & The Wailers”.
Es considerado el mayor representante de la música reggae y uno de los principales difusores de la música jamaiquina y del movimiento Rastafari, del que muchos consideran un profeta. Bob ha sido el cantante de reggae más exitoso y hoy, es considerado un ícono de la historia de la música.
Es considerado el mayor representante de la música reggae y uno de los principales difusores de la música jamaiquina y del movimiento Rastafari, del que muchos consideran un profeta. Bob ha sido el cantante de reggae más exitoso y hoy, es considerado un ícono de la historia de la música.
En 1963, Bob tuvo la idea de
formar un grupo para crecer como artista. Compartió la idea con sus
amigos Bunny y Peter y pronto formaron "The Wailing Wailers".
Llamaron la atención de Alvin Patterson, que los presentó al
productor Coxone Dodd.
Ese mismo año, Dodd comenzó a promocionar al grupo, que estaba constituido por Bob, Bunny y Petter, además de Junior Braithwaite, Beberly Kelso y Cherry Smith. Su primer single fue “Simmer Down”, que se convirtió en número 1 en Jamaica en 1964, causando sensación.
Ese mismo año, Dodd comenzó a promocionar al grupo, que estaba constituido por Bob, Bunny y Petter, además de Junior Braithwaite, Beberly Kelso y Cherry Smith. Su primer single fue “Simmer Down”, que se convirtió en número 1 en Jamaica en 1964, causando sensación.
Bob conoció a Lee Perry, un gran
productor que se asoció con The Wailers. Con Perry tuvieron grandes
éxitos canciones que definieron el futuro del reggae.
En 1974, lanzaron su primer álbum
Catch a Fire, que se vendió muy bien. Luego lanzaron Burnin’, que
produjo éxitos como “Get Up, Stand Up” y “I Shot The Sheriff”,
de la que Eric Clapton realizó una exitosa versión en 1974, dándole
a Bob reconocimiento internacional.
Bob Marley ha sido reconocido
numerosas veces después de su muerte. En 1994, fue incluido en el
Hall de la Fama del Rock and Roll y la revista Time eligió su álbum
Exodus como el más grande del siglo XX. En 2001, recibió un premio
Grammy por su notable contribución.
Los Subgéneros del Reggae
Early reggae
Early reggae, también conocido como "skinhead reggae"
debido a su popularidad dentro de esa subcultura inglesa de clase
obrera, comenzó hacia finales de los años 1960 por Bob Marley a
medida que la influencia de la música funk de sellos estadounidenses
como Stax comenzó a penetrar en la forma de tocar de los músicos de
reggae.
Lo que caracteriza al early reggae del rock steady es el órgano hammond "burbujeante", un estilo percusivo de tocar que atrajo mayor atención hacia la subdivisión en ocho octavas dentro del groove.
Los "skanks" de la guitarra en la segunda y cuarta nota del compás eran frecuentemente "doblados" en estudio utilizando efectos electrónicos de eco, complementando de ese modo la sensación de doble-tiempo del órgano.
Roots reggae
Roots reggae es un tipo de música espiritual cuyas letras se
dedican predominantemente a enaltecer a Jah (Dios).
Entre los temas más recurrentes se encuentran la pobreza y la
resistencia al gobierno y a la opresión racial. Muchas de las
canciones de Bob Marley y de Peter Tosh pueden considerarse roots
reggae.
La cima creativa del roots reggae se dio hacia finales de los años 1970 con cantantes como Burning Spear, Gregory Isaacs...y bandas como Culture, Israel Vibration, The Meditations y Misty in Roots.
La cima creativa del roots reggae se dio hacia finales de los años 1970 con cantantes como Burning Spear, Gregory Isaacs...y bandas como Culture, Israel Vibration, The Meditations y Misty in Roots.
Musicalmente, en la canción "Roots, Rock, Reggae" Marley concibió un nuevo estilo de música "off beat", Aunque totalmente separado de los ritmos del ska, rock steady, reggae, skank, flyers, rockers y otros estilos, este ritmo único está tan asociado a Marley que muy pocos otros lo adoptaron.
Dub
El dub es un género de reggae desarrollado en sus primeros
tiempos por productores de estudio como King Tubby o Lee Perry.
Se caracteriza por basarse en la remezcla de material
previamente grabado, y por dar un particular énfasis a la batería y
la línea de bajo.
Las técnicas utilizadas provocaban en el oyente sensaciones viscerales, descritas por Tubby como "un volcán en tu cabeza".
Las técnicas utilizadas provocaban en el oyente sensaciones viscerales, descritas por Tubby como "un volcán en tu cabeza".
Rockers
El estilo rockers fue creado hacia mediados de los años 1970 por
Sly & Robbie. El rockers es descrito como un estilo fluido,
mecánico y agresivo de tocar reggae.
Lovers rock
El subgénero del lovers rock subgenre se originó en el sur de
Londres a mediados de los años 1970. Las letras tratan normalmente
sobre amor.
Es similar al rhythm and blues.
Algunos artistas significativos de lovers rock incluyen: Gregory Isaacs.
Algunos artistas significativos de lovers rock incluyen: Gregory Isaacs.
El Reggae en la Actualidad
Hip hop y rap
El Hip-hop es un estilo de cantar o hablar sobre un disco que fue utilizado por primera vez en Jamaica en 1960 por deejays como U-Roy y Dennis Alcapone.
Este estilo influyó poderosamente sobre el DJ jamaiquino Kool Herc, quien utilizó este estilo en Nueva York a finales de los años 1970, sentando el precedente directo del hip hop y el rap.
De la mano de Jammy's y Wayne Smith por el año 1984 y que en su primera aparición hizo ganar al sound de Jammy's en un clash contra Black Scorpio). Entre los pioneros del ragga están Shinehead y Buju Banton.
Después de la exposición gradual de la música en Puerto Rico, con el tiempo evolucionó en reggaeton.
El termino de reggae fusion también puede referirse a la fusión del reggae con elementos del: hip hop, r&b, pop, techno, house, rock y jazz.
El Hip-hop es un estilo de cantar o hablar sobre un disco que fue utilizado por primera vez en Jamaica en 1960 por deejays como U-Roy y Dennis Alcapone.
Este estilo influyó poderosamente sobre el DJ jamaiquino Kool Herc, quien utilizó este estilo en Nueva York a finales de los años 1970, sentando el precedente directo del hip hop y el rap.
Las técnicas de mezclar empleadas en la música dub también
influyeron sobre el hip hop.
Dancehall
El dancehall, primero conocido como rub-a-dub, fue desarrollado
alrededor de 1980, por artistas como Yellowman, Super Cat y Shabba
Ranks.
El estilo se caracterizó por cantar como los deejay y rapear o hacer toasting sobre rhythms crudos y rápidos. Ragga
El estilo se caracterizó por cantar como los deejay y rapear o hacer toasting sobre rhythms crudos y rápidos. Ragga
De la mano de Jammy's y Wayne Smith por el año 1984 y que en su primera aparición hizo ganar al sound de Jammy's en un clash contra Black Scorpio). Entre los pioneros del ragga están Shinehead y Buju Banton.
Reggaeton
El reggaeton es un estilo musical que se hizo popular en América
Latina en la década de 1990. El predecesor del reggaeton se originó
en Panamá como reggae en español.
Después de la exposición gradual de la música en Puerto Rico, con el tiempo evolucionó en reggaeton.
Mezcla el reggae y el dancehall con
géneros latinoamericanos, así como el R&B, el hip hop y la
música electronica.
Los beats del reggaeton moderno siguen la estructura del Dem Bow riddim, un ritmo creado por los productores jamaicanos Steely & Clevie en la década de 1980 y principios de los años 1990.
Sin embargo, a lo largo de los años, ha ido perdiendo toda similitud notable con sus orígenes del reggae original.
Los beats del reggaeton moderno siguen la estructura del Dem Bow riddim, un ritmo creado por los productores jamaicanos Steely & Clevie en la década de 1980 y principios de los años 1990.
Sin embargo, a lo largo de los años, ha ido perdiendo toda similitud notable con sus orígenes del reggae original.
reggae fusion
El reggae fusion
(a veces escrito como reggaefusion),
es una fusión de la música reggae con todos sus derivados:
principalmente el dancehall, raggamuffin y el reggaeton.
El termino de reggae fusion también puede referirse a la fusión del reggae con elementos del: hip hop, r&b, pop, techno, house, rock y jazz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)